¿Qué hace el Parlamento Europeo?
El parlamento Europeo es la institución parlamentaria que en la Unión Europea representa directamente a los ciudadanos de la Unión y que junto con la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea ejerce la función legislativa.
Sus diputados representan al segundo mayor electorado democrático del mundo (tras el Parlamento de la India) y al mayor electorado transnacional.
Además, es la única institución elegida directamente por los ciudadanos en la Unión Europea.
Ha sido elegido por sufragio universal, directo y secreto cada cinco años desde 1979.
El Parlamento es considerado la «primera institución» de la Unión Europea: es mencionado en primer lugar en los tratados y su presidente tiene preferencia protocolaria sobre todas las demás autoridades a nivel europeo. Comparte con el Consejo la competencia legislativa y presupuestaria, teniendo el control sobre el presupuesto de la Unión Europea. La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión, es responsable ante el Parlamento. En concreto, el Parlamento Europeo elige al presidente de la Comisión, aprueba (o rechaza) la designación de la Comisión en su conjunto, e incluso puede destituirla como órgano presentando una moción de censura.
PODERES Y PROCEDIMIENTOS
Los Tratados europeos han dotado al Parlamento de una amplia gama de poderes en cuanto única institución de la Unión elegida por sufragio directo.
1.- PODERES LEGISLATIVOS
El Parlamento tiene, junto con los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros en el seno del Consejo, la responsabilidad de adoptar la legislación de la Unión. Ambas instituciones actúan como colegisladores en pie de igualdad en el marco del procedimiento legislativo ordinario, si bien en determinados casos concretos pueden ser de aplicación otros procedimientos.
2.- COMPETENCIAS PRESUPUESTARIAS
A raíz de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el Parlamento Europeo comparte con el Consejo de la Unión Europea el poder de decisión acerca de todo el presupuesto anual de la UE, sobre el que tiene la última palabra.
Control presupuestario
Una vez aprobado el presupuesto de la UE, la Comisión Europea es responsable de su ejecución (las otras instituciones se encargan de sus propios presupuestos administrativos).
Como institución de elección directa que representa a los contribuyentes de la UE, el Parlamento Europeo ejerce la supervisión democrática para comprobar que la Comisión y las otras instituciones gestionan adecuadamente los fondos europeos.
Por recomendación del Consejo de la Unión Europea, el Parlamento decide si concede el descargo de la gestión, es decir, si aprueba la manera de la que se ha ejecutado el presupuesto para un ejercicio específico.
El Parlamento toma su decisión después de un atento examen por su comisión de Control Presupuestario de las cuentas financieras de la Comisión y de su informe de actividades para el ejercicio en cuestión. También tiene en cuenta el informe anual del Tribunal de Cuentas y las respuestas de la Comisión a las preguntas específicas que los diputados puedan formular.
El Parlamento también puede hacer recomendaciones a la Comisión sobre la ejecución del presupuesto. La Comisión debe informar, a petición del Parlamento, sobre las medidas adoptadas a raíz de tales observaciones y comentarios.
El procedimiento termina con la concesión, el aplazamiento o el rechazo de la aprobación de la gestión.
El Parlamento tramita de una manera parecida la aprobación de las cuentas de las otras instituciones, incluido su propio presupuesto administrativo.
3.- COMPETENCIAS DE CONTROL
El Parlamento Europeo tiene una serie de competencias de supervisión y control que le permiten realizar un seguimiento de otras instituciones, del correcto uso del presupuesto de la Unión Europea y garantizar la correcta aplicación de le legislación comunitaria.
3.1.- EL CONSEJO EUROPEO
El Consejo Europeo está formado por los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea, el Presidente del Consejo ―elegido por un periodo de dos años y medio, renovable una vez―, y el Presidente de la Comisión Europea. Define la dirección política general de la Unión y sus prioridades.
El Presidente del Parlamento Europeo tiene derecho a intervenir al comienzo de cada Consejo Europeo para exponer la posición del Parlamento respecto a los asuntos de los que se ocuparán los jefes de Estado y de gobierno.
Después de cada Cumbre, el Presidente del Consejo Europeo presenta un informe de resultados al Parlamento.
3.2.- EL CONSEJO DE LA UE
El Consejo de la Unión Europea es el otro órgano legislativo de la Unión Europea. Está formado por ministros de los Estados miembros
Al comienzo y al final de cada presidencia semestral, el Presidente del Consejo de la Unión Europea debate su programa con los diputados en el Parlamento Europeo en sesión plenaria.
Los eurodiputados del Parlamento Europeo pueden formular también preguntas orales y escritas al Consejo, y pueden pedirle que inicie nuevas políticas.
El Consejo de Asuntos Exteriores está presidido permanentemente por la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, que asiste a todos los debates en sesión plenaria que tratan sobre política exterior, seguridad o defensa. Dos veces al año, la Alta Representante presenta un informe al Parlamento Europeo sobre estas políticas y sus consecuencias financieras.
3.3.- COMISIÓN EUROPEA
La Comisión Europea es la guardiana de los tratados y el brazo ejecutivo de la UE.
El Parlamento Europeo tiene el derecho de dar su aprobación y destituir a la Comisión Europea. Desde 1994, los comisarios propuestos también deben comparecer en una audiencia ante el Parlamento Europeo. En virtud del Tratado de Lisboa, los jefes de Estado de la UE tienen que tener en cuenta los resultados de las elecciones europeas para la elección del Presidente de la Comisión. El Parlamento Europeo elige al candidato.
El Parlamento Europeo puede aprobar una moción de censura contra la Comisión y, en última instancia, destituirla. Hasta el momento, no se ha aprobado ninguna de las ocho mociones de censura presentadas en el Parlamento Europeo. En 1999, la Comisión Santer renunció antes de que la Eurocámara forzara su dimisión.
El Parlamento Europeo garantiza el control democrático de la Comisión, que presenta informes periódicamente al Parlamento, entre los que se incluyen informes anuales sobre las actividades de la Unión Europea y sobre la ejecución presupuestaria. Una vez al año, el Presidente de la Comisión pronuncia un discurso sobre el Estado de la Unión en sesión plenaria. Habitualmente, el Parlamento invita a la Comisión a iniciar nuevas políticas y, por su parte, la Comisión tiene que responder a las preguntas orales y escritas de los diputados al Parlamento Europeo.
3.4.-TRIBUNAL DE JUSTICIA
EL TRIBUNAL DE JUSTICIA es la última instancia en materias concernientes a la legislación europea. Interpreta y garantiza la aplicación uniforme de la legislación de la UE en todos los Estados miembros.
El Parlamento puede pedir al Tribunal de Justicia que tome medidas contra la Comisión y el Consejo en el caso de que hayan actuado de manera contraria al espíritu de la legislación europea.
La Eurocámara, junto con el Consejo, puede pedir al Tribunal de Justicia que establezca tribunales especializados. Por ejemplo, en 2005 se creó el Tribunal de la Función Pública de la Unión Europea con el objetivo de solucionar litigios entre la Unión Europea y sus funcionarios.
3.5.- BANCO CENTRAL EUROPEO
Corresponde al Banco Central Europeo la dirección de la política monetaria de la eurozona.
Es necesario consultar al Parlamento Europeo antes de la designación por el Consejo Europeo del Presidente, el Vicepresidente y el Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE).
El Presidente del BCE presenta el informe anual del Banco ante el pleno del PE, y participa en un diálogo monetario periódico con la comisión parlamentaria de Asuntos Económicos y Monetarios.
3.6.- TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO
El Tribunal de Cuentas audita las finanzas de la Unión Europea. Como auditor externo, contribuye a mejorar la gestión financiera de la Unión Europea, actuando como guardián independiente de los intereses financieros de los ciudadanos de la Unión Europea.
El Tribunal de Cuentas presenta el informe anual sobre el presupuesto del ejercicio precedente al Consejo y al Parlamento Europeo. Basándose en el informe, la Eurocámara decide si aprueba la gestión realizada por la Comisión del presupuesto europeo, concediéndole el descargo presupuestario.
Es necesario que se consulte al Parlamento Europeo antes de que el Consejo nombre a los miembros del Tribunal de Cuentas por el Consejo.
3.7.- DEFENSOR DEL PUEBLO EUROPEO
El Defensor del Pueblo Europeo investiga reclamaciones por mala administración de las instituciones y cuerpos de la UE.
El Parlamento elige al Defensor del Pueblo Europeo, que a su vez reporta al Parlamento Europeo sobre su actividad y presenta un informe anual a los eurodiputados. En circunstancias excepcionales, el Defensor del Pueblo podrá ser destituido por el Tribunal de Justicia a petición del Parlamento Europeo. El Defensor del Pueblo puede iniciar investigaciones por iniciativa propia.
3.8.- PETICIONES, COMITÉS DE INVESTIGACIÓN
Un ciudadano europeo, una persona residente en le UE, empresas y organizaciones pueden remitir una petición al Parlamento Europeo relacionada con un área de competencia europea.
El Parlamento Europeo puede crear una comisión de investigación para examinar violaciones del derecho comunitario por parte de los Estados miembros.
Fuente: Página web del parlamento europeo