Boletín Nº 10 – 2019
¿Qué echas de menos del Erasmus?
Los usuarios de redes sociales de ESN han tomado la palabra y nos han contado que es lo que más echan de menos de sus meses como estudiantes Erasmus, nosotros te contamos algunas de sus respuestas, ¿y tú? ¿qué es lo que más echas de menos de esos maravillosos meses en otra ciudad?
Gracias al programa Erasmus miles de jóvenes disfrutan de la oportunidad de continuar con sus estudios en otra universidad europea. En 2020 se calcula que ya habrán aprovechado esta iniciativa de la Unión Europea cinco millones de jóvenes, de los que un millón son ciudadanos españoles.
Además, España es el país que más estudiantes recibe cada curso, entre todas las universidades y ciudades, Granada es la preferida por los europeos y acoge a más de 2.000 estudiantes cada año.
Esta beca se inició hace más de 30 años y desde entonces ha sido uno de las iniciativas de la Unión Europea más valoradas. Permite la movilidad entre alumnos de todo el continente ofreciendo una oportunidad única y la posibilidad de reforzar un sentimiento europeo único.
Además de ofrecer a los jóvenes una experiencia única como la de vivir en otra ciudad, convivir con estudiantes de cualquier país europeo y conocer otras culturas y formas de estudio, el Erasmus también les proporciona capacidades como una mayor adaptación, iniciativa y autonomía.
Y no solo eso, sino que muchas otras cosas que no te cuentan antes de irte y que sin embargo luego son las que más echas de menos al volver, ¿quieres saber que opinan los estudiantes Erasmus sobre aquello que más añoran de sus meses viviendo esta experiencia?
Historias de Éxito
Alojamiento La Posada del Buen Camino (Villanueva de Campeán)
En el medio rural, las mujeres son protagonistas de un conjunto de trabajos y actividades fundamentales para el sostenimiento de la vida y de la sociedad. Sin embargo, su situación de desigualdad, respecto a los hombres, es mucho mayor que en el medio urbano.Noticias
La UE promocionará los productos agroalimentarios españoles
La Unión Europea (UE) tiene previsto cofinanciar con 13.695.952 euros seis campañas de promoción de productos agroalimentarios españoles, que incluyen el vino, el aceite de oliva y distintas frutas y verduras, y que tendrán lugar dentro y fuera de la Unión durante los próximos tres años.La UE empezará a poner cifras a su presupuesto 2021-2027 en diciembre
La UE comenzará a fijar los montantes de las partidas de su presupuesto plurianual para el periodo 2021-2027 el próximo diciembre, unas cuentas que para España deben atender a las necesidades de la PAC, la cohesión regional y la lucha contra el paro.El “plan Juncker” ha invertido en España 9.600 millones de euros
El “plan Juncker” de inversiones estratégicas ha destinado 9.600 millones de euros a España desde que se puso en marcha en 2015, que permitirán movilizar más de 46.700 millones, según la Comisión Europea (CE), que este martes hizo balance de una de las iniciativas estrella del actual Ejecutivo comunitario.Barnier alerta de que el nuevo pacto con Londres no descarta del todo un brexit abrupto
El negociador jefe de la Unión Europea para el “brexit”, Michel Barnier, advirtió este miércoles de que la salida del Reino Unido de la UE aún podría producirse de forma abrupta pese al segundo acuerdo alcanzado y a que se ha concedido una prórroga al proceso hasta el 31 de enero de 2020.Opinión
David Sassoli: “Con el Brexit querían romper Europa pero han fracasado”
Reproducimos la opinión del presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, sobre algunos acontecimientos políticos que afronta la Unión Europea en una entrevista , publicada en la edición digital El País, el 16 de octubre de 2019, bajo el título "Con el Brexit querían romper Europa pero han fracasado ". Por Bernardo de Miguel y Lluís Pellicer.Convocatorias
- Cooperación con la sociedad civil en el ámbito de la juventud. Convocatoria EACEA/45/2019.
Fecha límite: 19 de noviembre de 2019 - Europa Creativa. Apoyo a proyectos de cooperación europea 2019.
Fecha límite: 27 de noviembre de 2019 - Ayudas programa de Formación de Tecnólogos en el CERN.
Periodo de inscripción del 08/10/2019 al 03/12/2019 - Ayuda para medidas de información en el ámbito de la política de cohesión de la UE.
Fecha límite: 10 de diciembre de 2019 - Acciones de Innovación Urbana. Quinta convocatoria de propuestas 2019.
Fecha límite: 12 de diciembre de 2019 - 7ª Convocatoria Becas Fundación AFIM.
Periodo de inscripción del 15/09/2019 al 31/12/2019 - Acciones de información en el ámbito de la política agrícola común para 2020.
Fecha límite: 21 enero 2020 - Programa Erasmus+ Convocatoria de propuestas 2020
- Subvenciones para el desarrollo de videojuegos europeos 2020.
Fecha límite: 12 de febrero de 2020 - Apoyo a la reforma de las políticas educativas. Inclusión social y valores comunes.
Fecha límite: 25 de febrero de 2020