Una carta desde Bruselas para España, Italia y otros tres países
La Comisión Europea (CE) ha remitido cartas a España e Italia, así como a otros tres países de la eurozona sobre sus borradores presupuestarios, un paso que se da cuando el Ejecutivo comunitario cree que podría haber un incumplimiento particularmente serio de las normas.
El Gobierno español está seguro de que Bruselas avalará sus presupuestos
Fuentes europeas confirmaron el envío de la misiva a España, que ya había sido anunciada por la ministra española de Economía, Nadia Calviño, así como a Italia y a otros tres países que no precisaron.
Los Estados de la eurozona remitieron el lunes a Bruselas sus borradores de presupuesto para 2019, que deben ser evaluados por la Comisión Europea para garantizar que respetan el Pacto de Estabilidad y Crecimiento – las normas de control de las finanzas públicas- y las recomendaciones que les hacen cada año.
Dentro de este proceso de evaluación, el Ejecutivo comunitario puede remitir en el plazo de una semana cartas a los países para que clarifiquen aquellos elementos que crea que pueden llevar a un «incumplimiento particularmente serio» de las normas.
Esto, sin embargo, no implica el rechazo de las cuentas.
Ahora bien, si tras este primer contacto las explicaciones del país no le parecen satisfactorias y cree que hay un caso particularmente serio de incumplimiento, puede pedir al Estado en cuestión que le remita un borrador nuevo, algo que hasta el momento nunca ha ocurrido.
El país tiene tres semanas para entregarlo, de modo que la Comisión pueda emitir antes del 30 de noviembre una opinión definitiva sobre los presupuestos.
El Gobierno español, por su parte, asegura que la carta que enviará en los próximos días Bruselas a España, tras haber examinado el borrador de presupuestos para 2019, sólo pedirá «aclaraciones técnicas» y en ningún momento recogerá una advertencia de incumplimiento.
«Pedirá aclaraciones técnicas, pero no será una llamada de atención ni una advertencia de incumplimiento», subrayaron fuentes del Ejecutivo, que insistieron además en la tranquilidad «absoluta» del Gobierno respecto a la actitud de Bruselas con sus presupuestos.
En ese sentido insisten en la tranquilidad «absoluta» del Gobierno respecto a la actitud de Bruselas con sus presupuestos y recalcan que ayer, en su reunión con Sánchez, el presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, trasladó una primera impresión «muy positiva» del borrador que ha enviado España.
«Esa confianza está. Esa confianza se percibe y así ha sido explicitada por las instituciones comunitarias pese a los enredos de la oposición (…) Hay buena acogida por parte de la Comisión Europea y de las instituciones comunitarias», señálo Sánchez en rueda de prensa en Bruselas.
La ministra de Economía, Nadia Calviño, aseguró también ser «muy optimista» sobre la posición que adopte Bruselas ante el borrador presupuestario enviado el lunes.
Además, dijo que «lo normal» es que la Comisión Europea envíe una carta al Gobierno para instarle a que le remita el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019, así como cualquier otra medida que pueda ser relevante. Calviño mantiene que los presupuestos cumplen con las obligaciones de disciplina fiscal.
También el ministro español de Exteriores, Josep Borrell, aseguró que España «dará respuestas» a Bruselas sobre sus dudas acerca de los presupuestos del Estado para 2019 y subrayó que «cumplen todos los requisitos» de la Comisión Europea.
«Si la Comisión tiene algunas preguntas sobre la calidad de los presupuestos, le daremos las respuestas. Es bastante normal que la CE pida más información o explicaciones sobre un documento tan complejo como es un presupuesto. No hay nada extraño ni alarmante en ello», explicó el ministro en La Haya.
Después de una reunión con su homólogo holandés, Stef Blok, el ministro español añadió que estos presupuestos «cumplen todos los requisitos» y aseguró que España «jugará dentro de las normas» europeas.
«Son reglas que hemos aceptado, no vienen de otro planeta. Las seguiremos y si hay algo que no entienden, se lo explicaremos. Nos atendremos a las reglas. Otra cosa es que nos hubiera gustado que estas reglas fueran diferentes», advirtió.