Programa de Capacitación para el Emprendimiento y el Autoempleo para Jóvenes Rurales
Subvenciones de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, para la realización de programas de interés general para atender fines sociales en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
El Instituto de Desarrollo Comunitario ha puesto en marcha, en el año 2019, el PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO Y EL AUTOEMPLEO PARA JÓVENES RURALES, especialmente dirigido a municipios rurales de menos de 5000 habitantes.
Este es el resumen de nuestro proyecto, para más información visita nuestro BLOG
El programa parte de dos premisas:
- La sostenibilidad del medio rural, depende del mantenimiento y de la acogida de población joven, en especial de mujeres, a los que es necesario ofrecer oportunidades y alternativas, al tiempo que se reducen las altas tasas de masculinización y de envejecimiento de la población.
- El mantenimiento y la acogida de jóvenes está ligada prioritariamente a la existencia de actividad económica, siendo el emprendimiento, una de las soluciones, especialmente en los municipios de pequeño tamaño.
Nos planteamos, objetivo principal:
FOMENTAR LA CULTURA EMPRENDEDORA ENTRE LOS JÓVENES.
Y como objetivos específicos:
- Favorecer la permanencia y/o el asentamiento de jóvenes y por extensión de la población en el medio rural, mejorando su calidad de vida.
- Promover la cultura empresarial y el valor del autoempleo entre los jóvenes rurales.
- Potenciar la utilización de las nuevas tecnologías y su valor como herramienta de emprendimiento
Programación
“Talleres de capacitación para el emprendimiento y el autoempleo”, que se desarrollan en tres fases:
- Taller de Conocimiento del medio: entendido en un sentido amplio, como el espacio en el que se desarrollan las actividades económicas, sociales y familiares.
- El medio rural, y en su caso. periurbano y/o urbano próximo, en el que desarrollar una actividad profesional independiente.
- “Unidades de aprendizaje en NNTT”: en esta primera fase y como parte de los talleres de conocimiento del medio, se introducirán dos unidades de aprendizaje en Nuevas Tecnologías (ya que los conocimientos adquiridos se utilizarán y experimentaran a lo largo de todas las acciones):
- Posibilidades de desarrollo económico, social y personal que ofrecen las nuevas tecnologías
- Internet básico, correo electrónico, redes sociales y comercio electrónico.
- Taller de Conocimiento personal y social
- Realización de un perfil personal por parte de cada participante, con el siguiente contenido:
- DAFO: para la definición de nuestro perfil personal, social y profesional como punto de partida en nuestra estrategia personal.
- Definición de objetivos: con esta herramienta seremos capaces de medir nuestras capacidades y alinearlas con nuestra visión y objetivos en el largo y medio plazo.
- Nuestra línea de tiempo: Uen ese momento trazamos una línea de tiempo que disponga:
- Un punto de partida: me perfil actual.
- Un punto de llegada: mi objetivo profesional.
- Una estrategia que contenga, entre otras cosas, el desarrollo profesional que necesito para conseguir el objetivo: el área de mejora.
Taller de empleo:
Tras el conocimiento personal y del medio analizarán las posibilidades para el emprendimiento y el autoempleo, en primer lugar, desde una perspectiva general:
- Tipos
- Recursos
- Ventajas e inconvenientes
Y en segundo lugar de forma personal, elaborando un plan de empresa.