1. La Unión
La Unión Europea es una asociación económica y política única en su género y compuesta por 28 países europeos que abarcan juntos gran parte del continente.
La organización que se convertiría en la UE se creó en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperación económica con la idea de que, a medida que aumentara la interdependencia económica entre los países, disminuirían las posibilidades de conflicto.
En 1958 se creó, pues, la Comunidad Económica Europea (CEE), que en un principio establecía una cooperación económica cada vez más estrecha entre seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
Desde entonces se han unido a ellos otros 22 miembros, creando un enorme mercado único (también conocido como «mercado interior») que sigue avanzando hasta lograr todo su potencial.
Y lo que comenzó como una unión meramente económica ha evolucionado hasta convertirse en una organización activa en todos los frentes políticos, desde el clima hasta el medio ambiente y desde la salud hasta las relaciones exteriores y la seguridad, pasando por la justicia y la migración. El cambio de nombre de Comunidad Económica Europea (CEE) a Unión Europea (UE), en 1993, no hizo sino reflejar esta transformación.

Estimaciones demográficas del 2014, Fuente EUROSTAT. Elaboración propia

Estimaciones demográficas del 2014, Fuente EUROSTAT. Elaboración propia
AÑO DE ENTRADA | PAÍS | BANDERA |
---|---|---|
1958 | Bélgica | ![]() |
Alemania | ![]() |
|
Francia | ![]() |
|
Italia | ![]() |
|
Luxemburgo | ![]() |
|
Países Bajos | ![]() |
|
1973 | Dinamarca | ![]() |
Irlanda | ![]() |
|
Reino Unido | ![]() |
|
1981 | Grecia | ![]() |
1986 | España | ![]() |
Portugal | ![]() |
|
1995 | Austria | ![]() |
Finlandia | ![]() |
|
Suecia | ![]() |
|
2004 | Chequia | ![]() |
Estonia | ![]() |
|
Chipre | ![]() |
|
Letonia | ![]() |
|
Lituania | ![]() |
|
Hungría | ![]() |
|
Malta | ![]() |
|
Polonia | ![]() |
|
Eslovenia | ![]() |
|
Eslovaquia | ![]() |
|
2007 | Bulgaria | ![]() |
Rumanía | ![]() |
|
2013 | Croacia | ![]() |
POBLACIÓN Y EXTENSIÓN POR PAISES
La U.E ocupa el tercer puesto en población a nivel mundial, por detrás de Cina e India. Su esperanza de vida es una de las más altas del mundo (80,3 años de vida), y disfruta de un alto Índice de Desarrollo Humano.
En este contexto la población de la UE, experimenta un proceso marcadamente desigual entre sus regiones. Por una parte países como Alemania, donde durante varios años la población envejece exponencialmente, debido a la disminución del número de nacimientos y el constante aumento en la esperanza de vida. Por otra parte otros como Francia y el Reino Unido que han logrado mantener una tasa de natalidad suficiente. Sin embargo, en 2015 y 2016 la población de la UE aumentó con respecto al año anterior, debió principalmente a la inmigración neta correspondiente a la diferencia entre el número de ciudadanos de un país tercero que se asentaron en la UE y aquellos que volvieron a sus países de origen.
Por su parte, el crecimiento natural fue negativo por primera vez al registrarse 5,1 millones de nacimientos y 5,2 millones de defunciones en 2015. El siguiente año se registraron tantos nacimientos como fallecimientos dentro de la UE (5,1 millones).
Así mismo, está previsto que la UE pierda próximamente más de 10 % de su población como consecuencia de la salida del Reino Unido de la Unión.
Por países, Alemania es el que más población aporta (15,92%) al conjunto y Malta, con 425.384 habitantes, es el de menor número de habitantes y menor extensión.
Siguiendo a Alemania, en número de habitantes, se encuentran Francia (12,98), Reino Unido (12, 67), Italia (11,98), España (9,17) y Polonia (7,59)
Teniendo en cuenta la superficie, el mayor es Francia (14,6%), seguido de España (11,4%) y Suecia (10,2%).

Desglose de las relaciones financieras de cada país con la UE en 2016. Fuente: europa.eu. Elaboración propia.
¿CUÁNTO APORTA FINANCIERAMENTE A LA UNIÓN EUROPEA Y CUÁNTO RECIBE CADA PAÍS?
Desde la Comisión Europea se propone un presupuesto que es votado por el Parlamento y el Consejo. La cifra total que compone el mismo es financiada en un 98% por dinero procedente directamente de sus países miembros. El resto provienen de otras fuentes de financiación. El año 2016 el presupuesto de la UE fue de 143.541.453.114 €.
La distribución del dinero proviene de una negociación directa con cada uno de los países miembros. Aunque los criterios que suelen marcar la suma final suelen ser:
- La riqueza de ese país. Ya que siempre la aportación suele rondar el 1% de la riqueza del mismo
- Los programas que se invierten en cada territorio. Ya que se tiene en cuenta lo que recibe ese país gracias a las políticas europeas frente a lo que ofrece a la UE.
Nuestro país en 2016 aportó a la UE 9.564 millones de euros. Es el quinto país que más aporta por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido e italia.