Los Gobiernos Locales debaten cómo integrar la biodiversidad en las políticas municipales
El Real Sitio de San Ildefonso-La Granja (Segovia) acogió entre los días 21 y 22 de Junio el III Encuentro de Gobiernos Locales por la Biodiversidad, organizado por la FEMP y el Ayuntamiento de esta localidad, con motivo del Año Internacional de la Diversidad Biológica, y que se ha celebrado en el marco de la Asamblea General de la Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad 2010 de la FEMP.
Los representantes de los Gobiernos Locales adheridos a esta Red firmaron un manifiesto en el que se comprometen a preservar la diversidad biológica y a incorporar este principio en sus políticas municipales y provinciales, especialmente en los instrumentos de planificación y usos del suelo.
La declaración, suscrita por las 215 Entidades Locales miembros de la Red, pretende sensibilizar a responsables locales de toda España para que se sumen a la aplicación de las medidas propuestas. Entre las recomendaciones se propone «proteger los ecosistemas, las especies y los corredores ecológicos», así como «aumentar el número de espacios verdes e impulsar políticas de compras verdes de productos y servicios».
Entre los aspectos que recoge el manifiesto por la biodiversidad se encuentra el reconocimiento de que «la biodiversidad es esencial para mantener la existencia del ser humano sobre la tierra y que todos los ciudadanos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente saludable, siendo básica su conservación y protección». En dicho documento se reconoce además que «la sobreexplotación de los recursos naturales, el cambio climático, el cambio en el uso del suelo, la contaminación y la introducción de especies invasoras son las causas más importantes de la pérdida de biodiversidad».
En este sentido, añade que para «detener la pérdida de biodiversidad en España y en el planeta, es necesario contar con la colaboración y la participación de todos, especialmente de los ciudadanos que habitan cerca de las zonas que conservan mayor riqueza natural» y que es necesario extender y potenciar las redes en nuestro país y colaborar con otras redes internacionales para impulsar su desarrollo y aunar esfuerzos necesarios para alcanzar la meta.
Con estas premisas, los firmantes se comprometen en este Año Internacional de la Biodiversidad a impulsar la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas asociados, potenciar las actividades económicas respetuosas con su conservación para ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo sostenible y equilibrado a nuestros conciudadanos.