Los eurodiputados respaldan controlar la identidad de los europeos en las fronteras de la Unión
La comisión de Interior, Justicia y Libertades Civiles (LIBE) del Parlamento Europeo ha respaldado el plan para controlar sistemáticamente la identidad de todos los europeos que entren y salgan de la UE, una medida propuesta por la Comisión Europea (CE) tras los atentados del 13-N en París.
«No creo que debamos esperar a ser golpeados de nuevo por un crimen terrorista, deberíamos prevenir las cosas antes que intentar repararlas una vez que ya han sucedido», dijo la eurodiputada rumana Monica Macovei (de la conservadora ECR) encargada de este asunto en la Eurocámara, durante una conferencia de prensa.
Para Macovei «quizá ha llegado el momento de renunciar a un poco de nuestra comodidad, precisamente para ser capaces de proteger nuestra seguridad y nuestras vidas», al tiempo que consideró que tener que esperar un poco más en la frontera no impide ejercer el derecho a la libre circulación.
El plan supone modificar la legislación actual para permitir extender a todos los ciudadanos europeos los controles a los que ahora se somete a los nacionales de países no comunitarios.
Esos controles incluyen cotejar la identidad de cada persona con las diversas bases de datos de seguridad europeas y nacionales, como la de documentos robados.
Los miembros de LIBE aprobaron la propuesta por 48 votos a favor, 6 en contra y ninguna abstención, pero introdujeron algunas modificaciones como permitir a los países que realicen controles específicos y no sistemáticos en caso de que se formen largas colas de espera en las fronteras y siempre que la seguridad no sea puesta en riesgo.
La eurodiputada rumana explicó también que no ha conseguido introducir como deseaba que las derogaciones se limitasen a los controles en la frontera marítima y terrestre, de manera que podrán aplicarse también en los aeropuertos.
En su opinión, bastaba con dar seis meses de transición a los Estados miembros para instalar la tecnología necesaria para realizar estos controles en los aeródromos, pero sus colegas de LIBE no han apoyado esta visión, por lo que finalmente las derogaciones podrán aplicarse en todas las fronteras.
La comisión parlamentaria ha dado, además, mandato a la eurodiputada para que empiece negociar el plan con el Consejo de la UE esta misma semana.
El texto final debe ser votado en el pleno del PE, que previsiblemente lo hará tras las vacaciones estivales.
La ponente calcula que la medida, al tratarse de un reglamento de aplicación directa en los Estados miembros, podrá aplicares antes de que acabe el año.