Las «perturbadoras» circunstancias del «asesinato» de Khashoggi
La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, destacó que están emergiendo las circunstancias «perturbadoras» del «asesinato» del periodista saudí Jamal Khashoggi después de que Arabia Saudí haya admitido que murió en su consulado en Estambul.
«Tras casi tres semanas, los hechos finalmente están emergiendo, confirmando que el periodista saudí Jamal Khashoggi fue asesinado en el Consulado General de Arabia Saudí en Estambul el 2 de octubre», indicó Mogherini en un comunicado.
Mogherini consideró las circunstancias de la muerte del periodista «profundamente perturbadoras», incluyendo la «impactante violación» de la Convención de Viena de 1963 sobre relaciones consulares y, en particular, su artículo 55, apuntó.
Por todo ello, señaló que la UE y sus socios «insisten en la necesidad de una investigación continuada, exhaustiva, creíble y transparente» que dé claridad a las circunstancias del asesinato y descubra a los responsables.
La política italiana expresó las condolencias de la UE a la familia y amigos de Khashoggi, y rindió «tributo a la memoria de este respetado periodista que estaba en contacto directo por su trabajo con muchas instituciones y organizaciones europeas».
«Reafirmamos nuestro compromiso con la libertad de prensa y la protección de periodistas en todo el mundo», añadió.
«La memoria de Jamal Khashoggi, la familia del periodista y sus amigos merecen justicia», concluyó.
Khashoggi fue visto por última vez el pasado 2 de octubre entrando al consulado de Arabia Saudí en Estambul (Turquía) y, según la Fiscalía General saudí, murió de forma violenta, pero accidental, en un «enfrentamiento con las manos».
Los países árabes arropan a Arabia Saudí al tiempo que crece la indignación internacional
Los países árabes arroparon a Arabia Saudí tras esta explicación, que Estados Unidos consideró «creíble», mientras crece la exigencia internacional de más aclaraciones.
Desde la ONU y otras organizaciones de derechos humanos han ido llegando mensajes de condena y peticiones de que se lleve a cabo una investigación independiente y veraz.
Amnistía Internacional (AI) aseguró en un comunicado que los resultados de las investigaciones saudíes no son «fidedignas» y pidió una independiente para esclarecer las circunstancias en las que falleció Khashoggi.
«Pedimos a las autoridades saudíes que entreguen el cuerpo de Khashoggi para un forense independiente pueda llevar a cabo una autopsia de acuerdo con los estándares internacionales», exigió el director de campañas para Oriente Medio de AI, Samah Hadid.
La nota calificó la muerte de Khashoggi en las dependencias del consulado saudí de «ejecución extrajudicial», mientras que la organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la tildó de «brutal asesinato».
«La rendición de responsabilidades por estos crímenes no es negociable», dijo su directora general, la francesa Audrey Azoulay, quién pidió «llevar a cabo una investigación profunda y conducir a los responsables ante la justicia».
Merkel condena «de la manera más drástica» «muerte violenta» de Khashoggi
La canciller alemana, Angela Merkel, en un comunicado conjunto con su ministro de Exteriores, Heiko Maas, condenó «de la manera más drástica» la muerte del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Turquía.
«Condenamos el hecho de la manera más drástica. Esperamos transparencia de parte de Arabia Saudí con respecto a las circunstancias de la muerte. Los responsables tienen que ser llamados a rendir cuentas», dice el comunicado.
Merkel y Maas, además, consideran que las explicaciones dadas hasta ahora por Riad son insuficientes y expresan sus condolencias a la novia del periodista, a sus parientes y a sus amigos «cuyos temores se han visto tristemente confirmados».
Por su parte, la ministra austríaca de Asuntos Exteriores, Karin Kneissl, aseguró que un incidente «tan grave (…) no debería quedar sin consecuencias, especialmente en lo que respecta a las relaciones de la Unión Europea (UE) con Arabia Saudí».
Mientras tanto, Turquía anunció que seguirá con su investigación y revelará sus propias conclusiones, al margen de la versión dada por Riad.