La UE aprueba nuevas reglas de transparencia financiera en los puertos
Los países miembros de la Unión Europea (UE) han aprobado nuevas reglas para aumentar la transparencia financiera de los puertos marítimos y crear unas condicionesjustas para el acceso a los servicios, ha informado el Consejo.
Las normas hacen los puertos más eficaces y aseguran una competencia justa en un sector que ocupa a 3 millones de empleados.
La reforma hace las tarifas de servicios portuarios y de infraestructuras más transparente y también la relación financiera entre el Estado, los puertos y los operadores de servicios.
Cuando un gestor portuario recibe financiación pública tendrá que mantener dos cuentas separadas para mostrar cómo ha empleado estos fondos.
La mayor transparencia también contribuirá a un mejor uso de fondos públicos y la aplicación efectiva y justa de las reglas de competencia en los puertos de la UE, indica el Consejo.
La regulación pretende crear un campo de juego equilibrado y reducir incertidumbres jurídicas al fijar un marco que establece claras condiciones para el acceso a servicios portuarios.
Para tener en cuenta la diversidad en el sector europeo y las circunstancias particulares de los Estados miembros, los países y gestores de puertos marítimos pueden imponer ciertos requisitos mínimos para la provisión de servicios y restringir el número de proveedores en un número limitado de casos.
Los requisitos mínimos pueden referirse al cumplimiento de la legislación social y laboral en el país miembro del puerto afectado, por ejemplo. Las posibilidades de limitar el número de proveedores de servicios incluyen, por ejemplo, la seguridad y la sostenibilidad medioambiental. El reglamento se aplicará a los más de 300 puertos marítimos registrados en las directrices para la red transeuropea de transporte, pero los países miembros pueden aplicar las normas también a otros puertos.
A fin de evitar cargas administrativas desproporcionados, los países pueden dejar fuera puertos en las regiones ultraperiféricas como la Réunion, Madeira o las islas Canarias. También pueden decidir no aplicar las reglas sobre la separación de cuentas a puertos pequeños bajo ciertas condiciones.
El transporte de mercancía y los servicios de transporte de pasajeros tendrán que aplicar las reglas de transparencia financiera, pero estarán exentos de las provisiones de acceso.
Los Estados miembros pueden decidir libremente cómo organizar estos servicios, en cumplimiento de la legislación dictada por el Tribunal de Justicia de la UE.
Igualmente pueden decidir aplicar las reglas de acceso a servicios de practicaje, pero en este caso deben informar a la Comisión Europea (CE).
Los servicios de dragado solo estarán cubiertos por las reglas que requieren cuentas separadas para actividades financiadas con fondos públicos, indicó el Consejo.
Las nuevas normas tienen que ser adoptadas ahora por la Eurocámara y después por el Consejo. No afectan a contratos existentes limitados en el tiempo, pero los que no lo son deben ajustarse a las reglas hasta julio de 2025.