La Opinión del Presidente del Parlamento Europeo
Buzek admitió en la rueda de prensa tras la intervención de Zapatero ante el Pleno de la Eurocámara, que los principios “no fueron fáciles”, dados los cambios que ha supuesto la entrada en vigor del Tratado de Lisboa.
El nuevo Tratado ha dado más poder de «codecisión» para el PE: se extiende a todas las áreas en las que el Consejo decida por mayoría cualificada. Además, por primera vez, el Parlamento interviene, por ejemplo, en las decisiones de política agrícola, incluida la financiación de la PAC (más del 40% del presupuesto de la UE). También tiene que dar su visto bueno a los acuerdos comerciales con terceros países.
En todas estas novedades en las relaciones interinstitucionales “ha habido un progreso considerable” durante el semestre, recalcó Buzek, y se ha dado un “muy buen ejemplo” de cooperación que deberían seguir los países que toman el relevo a España al frente de la UE el próximo año y medio: Bélgica, Hungría y Polonia.
“La Presidencia española ha tenido que hacer muchas cosas en un periodo muy difícil (por la crisis financiera) y navegar en las aguas nuevas y frágiles del Tratado de Lisboa”, reiteró el político conservador polaco.
Buzek hizo un paralelismo entre la mejora de la labor española al frente de la Unión Europea y la actuación de la selección española en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica.