Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas: ¿cómo funciona?
El Fondo ofrece garantías para apoyar proyectos financiados por el Banco Europeo de Inversiones. Se centra en las infraestructuras, la innovación y las empresas más pequeñas.
El Fondo ofrece una garantía que permite al Banco Europeo de Inversiones invertir en un mayor número de proyectos, en ocasiones más arriesgados, y con mayor rapidez de lo que se haría en caso de no disponer de la garantía. Va por buen camino para conseguir movilizar, para mediados de 2018, al menos 315 000 millones de euros en inversiones adicionales en la economía real. Ya se encuentra en fase activa en veintisiete Estados miembros y se prevé que genere más de 138 000 millones de euros de inversión con base en la financiación aprobada hasta la fecha (octubre de 2016). Las empresas más pequeñas se han beneficiado especialmente.
A fecha de octubre de 2016 se habían aprobado 134 proyectos de infraestructura, que representan una financiación de 17 400 millones de euros con cargo al Fondo. Además, se habían aprobado más de 220 acuerdos de financiación para las empresas más pequeñas, por un valor de 7 500 millones de euros. Está previsto que unas 290 000 pequeñas empresas se beneficien con el tiempo de esta forma de financiación. Los promotores de proyectos pueden dirigirse al Banco Europeo de Inversiones para solicitar la financiación, mientras que las pequeñas empresas pueden solicitarla a través de intermediarios financieros locales.
Uno de los numerosos buenos ejemplos de proyectos es el Fondo Ginkgo 2, destinado a la rehabilitación de espacios industriales contaminados para convertirlos en viviendas y oficinas. Ginkgo espera crear cerca de 5 000 viviendas y 8 500 puestos de trabajo en Bélgica y Francia. La descontaminación que lleva a cabo Ginkgo es importante para el futuro de las ciudades europeas, en las que 3,5 millones de antiguas zonas industriales se encuentran desocupadas. La financiación del Banco Europeo de Inversiones en el marco del Fondo asciende a 30 millones de euros. Este apoyo del Fondo atrajo a inversores privados para cubrir el coste total del proyecto, por valor de 120 millones de euros.
El plan de inversión no solo implica financiación, sino que incluye también herramientas desarrolladas por la UE con el fin de ayudar a que los proyectos de inversión lleguen a la economía real.
El Centro Europeo de Asesoramiento para la Inversión se creó en septiembre de 2015 para prestar apoyo administrativo y técnico a los promotores de proyectos en toda Europa. Los promotores de proyectos, las autoridades públicas y las empresas privadas pueden recibir asistencia técnica que les ayude a iniciar sus proyectos y estar preparados para recibir las inversiones. Pueden obtener asesoramiento sobre fuentes de financiación adecuadas y acceder a una fuente única de conocimientos técnicos y financieros.
A fin de ofrecer a los inversores mayor visibilidad acerca de las oportunidades de inversión existentes en la UE, la Comisión creó el Portal Europeo de Proyectos de Inversión, que entró en funcionamiento el 1 de junio de 2016. Los promotores de los proyectos pueden presentar sus proyectos en línea, donde se harán visibles de cara a las oportunidades relevantes de inversión: se trata de una especie de punto de encuentro.