España es el cuarto país con más desigualdad de la UE
El número de europeos que viven en situación de pobreza ha ascendido a 123 millones de personas este año, la cuarta parte de la población, según ha revelado hoy un informe de Oxfam Intermón. Al mismo tiempo, el Viejo Continente es el hogar de 342 multimillonarios. Además, tras aplicar las políticas de austeridad, España ha pasado de ser el 15º país con más desigualdad de ingresos en 2013, a colocarse en el cuarto lugar de la lista.
Según el documento, las causas de este incremento de la desigualdad que hunde a millones de europeos en la pobreza son, entre otras, las medidas de austeridad y las políticas fiscales aplicadas desde el inicio de la crisis en la mayoría de países.
Teresa Cavero, responsable de investigación de Oxfam Intermón y autora del informe, afirma que “los sistemas fiscales injustos permiten a las grandes empresas evadir miles de millones de euros poniendo el grueso de la presión fiscal sobre los ciudadanos. Se estima que la UE pierde cada año un billón de euros en fraude fiscal, cantidad suficiente para duplicar la inversión total en salud pública de todos los países de la UE o equivalente a cinco rescates a Grecia”.
El informe critica también la influencia de las grandes empresas. En España, las grandes empresas solo aportan un 2% del total de la recaudación del Estado, mientras que el 90% proviene de los impuestos directos e indirectos de los ciudadanos. Es uno de los Estados en el que las políticas redistributivas implantadas por los gobiernos son menos eficaces en la lucha de la desigualdad. Más de tres millones de personas viven en situación de privación material severa, una cifra que se ha duplicado desde 2007.
José María Vera, director general de Oxfam Intermón, denuncia que “en un momento de crisis, donde se necesita proteger a los más vulnerables, las medidas que se adoptan son las contrarias”.
Según la ONG, el borrador de Presupuestos Generales del Estado para el año que viene no refleja la voluntad política de corregir el aumento de la pobreza y la desigualdad, sino que su aprobación profundizaría la brecha social. “Es imprescindible que los partidos políticos incorporen en sus programas medidas que reduzcan la desigualdad e incrementen de forma decidida el gasto social que beneficie a los más vulnerables”, afirma Lara Contreras, responsable de incidencia política de Oxfam Intermón.