Elecciones y preocupación por la crisis
El último sondeo de opinión realizado por la Comisión Europea a propósito de los comicios europeos pone de manifiesto la preocupación que manifiestan los ciudadanos respecto a las consecuencias directas que la crisis económica y financiera pueda tener sobre sus hogares (ver gráfico adjunto). Así, el desempleo se convierte en el tema de campaña más solicitado por los europeos (57% de los cuestionados), seguido del crecimiento económico (52%) y la inflación y el poder adquisitivo (40%). Determinadas cuestiones que hasta hace unos meses se consideraban de primer orden -la seguridad (29%) y las políticas comunitarias (entre 10 y 19%)- han perdido importancia frente a la gravedad de la situación económica.
Esta inquietud por la crisis también ha provocado que no aumente el interés por la cita electoral (un 44% de los europeos se dice interesado), a pesar de que haya crecido considerablemente la cifra de ciudadanos (32%) que afirma conocer cuando tendrán lugar las elecciones.
El informe destaca además que, para los europeos, las políticas comunitarias a las que se debería dar prioridad son la protección de los consumidores, la salud pública y la coordinación de las políticas económicas, presupuestarias y fiscales para superar la crisis. De hecho, insiste igualmente en que el papel internacional de la UE pierde importancia a ojos de los ciudadanos, al tiempo que se pide a las instituciones que ayuden a resolver los problemas cotidianos de la gente corriente, incrementando la protección a escala comunitaria ante una crisis cuyo fin se desconoce actualmente. Más información.