Comentarios a la aprobación del presupuesto de la UE para 2011
Comentarios de Felipe González de Canales, presidente del Instituto de Desarrollo Comunitario, a la aprobación del presupuesto de la UE-27 para 2011.
El Parlamento europeo (PE) ha adoptado el presupuesto de 2011 a lo largo de su sesión plenaria en Estrasburgo (XII-2010).
Comprende una financiación que incrementa la mayoría de las prioridades definidas por el PE, respetando los límites propuestos por el Consejo. A lo largo de la difícil negociación presupuestaria de este año, los parlamentarios también han acordado con el Consejo y la Comisión diferentes demandas políticas referentes al presupuesto.
En lo que concierne a las cifras globales, los diputados han adoptado los niveles (topes) propuesto, en el proyecto de presupuesto de la Comisión el 26 de noviembre de 2010, es decir 141,8 miles de millones de euros en créditos comprometidos y 126,5 miles de millones de euros en créditos de pago.
Este es el presupuesto aprobado, es muy aceptable para estar en un periodo de crisis; y aprobado, a pesar del veto inicial del R.U., en un tiempo record. No es mal presagio para la aprobación de las perspectivas financieras 2014/2020, cuyo debate se iniciara este año y sobre todo en 2012/2013 en su fase definitiva.
El capítulo que corresponde a la PAC el 1b ha seguido la tónica habitual, en la que los pagos no cubren todo el presupuesto previsto. Por lo que el remanente se incorporar a las arcas Comunitarias para afrontar otros desafíos. La desviación presupuesto/pago se ha desviado mas a partir de la ampliación de los últimos 12 países, Europa del Este mas Chipre y Malta.