Bruselas traza la ruta para una educación sin fronteras en 2025
La Comisión Europea (CE) ha presentado una serie de ideas para avanzar hacia un espacio europeo común de educación en 2025, con reconocimiento mutuo de titulaciones, programas de estudios coordinados y un carné de identidad estudiantil comunitario, entre otros puntos.
«De aquí a 2025 deberíamos vivir en una Europa en el seno de la cual el aprendizaje, los estudios y la investigación no se vean dificultados por las fronteras, sino en la que sea absolutamente normal estudiar, aprender y trabajar en otro Estado miembro», declaró este martes el vicepresidente de la CE para el Empleo, el Crecimiento, la Inversión y la Competitividad, Jyrki Katainen.
El Ejecutivo comunitario presentó varias iniciativas con las que espera contribuir al debate en la Cumbre Social de líderes europeos que se celebrará el 17 de noviembre en Gotemburgo (Suecia).
Destacan, entre otras, una tarjeta de identidad para los alumnos, que serviría para almacenar los resultados universitarios de cada estudiante europeo, y un nuevo impulso al reconocimiento de las titulaciones en distintos países de la Unión Europea (UE).
Desde Bruselas también se aboga por reforzar la cooperación en el diseño de los planes de estudios y mejorar el aprendizaje de lenguas, de forma que cada europeo se maneje, al menos, en dos idiomas extranjeros, además de la lengua materna.
Además, la CE propone preparar un «plan de acción» para fortalecer la educación digital, crear una red de universidades punteras en Europa y reforzar los mecanismos europeos de financiación para que los Estados miembros destinen a la educación el 5 % de su PIB.
El Ejecutivo comunitario propone también poner en valor el patrimonio cultural europeo y emplearlo en la promoción de la identidad y la cultura del continente.
La CE aboga asimismo por reforzar la «dimensión europea» de la televisión Euronews, creado en 1993 por varios organismos públicos de radiodifusión y actualmente controlado por el empresario egipcio Naguib Sawiris (60 %) y el grupo estadounidense NBC News (25 %).
«En el momento en el que abordamos el futuro de Europa, debemos dotarnos de un orden del día común y ambicioso sobre la forma en que podemos aprovechar la cultura y el aprendizaje para promover la unidad», según el eurocomisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics.
Tusk insta a los líderes de la UE a impulsar los intercambios educativos
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, instó a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea a analizar las posibilidades de impulsar los intercambios educativos y culturales en el continente durante la Cumbre Social que celebrarán el viernes en Gotemburgo (Suecia).
«Es nuestra obligación promover la cultura y facilitar los intercambios en el área de la educación, de forma que nuestra gente, con sus diferentes contextos culturales e históricos, conozcan al otro mejor y se inspiren unos a otros aún más», escribió el presidente del Consejo en su tradicional carta de invitación a la cumbre.
El encuentro estará centrado en asuntos sociales, en concreto en la promoción del «empleo y crecimiento justo» y los líderes dedicarán el almuerzo de trabajo a discutir sobre educación y cultura.
Para alimentar este debate, Tusk ha presentado una lista con ideas aportadas por los países que ponen el acento en potenciar la movilidad e intercambios educativos y de prácticas.
Una red de universidades europeas y promoción del multilingüismo
En concreto, plantea alentar la creación de una red de universidades europeas en diferentes Estados miembros que tengan programas de estudio integrados y que permitan estudiar en el extranjero en al menos dos idiomas, o crear un Erasmus para profesionales del arte.
En educación secundaria, propone impulsar el reconocimiento mutuo de los diplomas entre países o crear un nuevo programa curricular que permita los intercambios entre centros de secundaria europeos.
También llama a promover el multilingüismo para que todos los europeos hablen al menos dos lenguas del continente, crear una «Tarjeta Europea de Estudiante» para impulsar la participación en actividades culturales o lanzar una reflexión sobre el futuro del aprendizaje para responder a las nuevas tendencias, incluida la inteligencia artificial, entre otras iniciativas.
En el área de la cultura, aboga por continuar trabajando en iniciativas como la de Capital Europea de la Cultura o el Año Europeo del Patrimonio Cultural que se celebra en 2018.
Tusk insiste en que la UE «puede desempeñar un papel importante de apoyo y coordinación» en estas áreas, pese a que las competencias en materia de educación están en manos de los Estados. «El papel de los Estados miembros y regiones tiene que estar garantizado. Sin embargo, la UE también tiene una buena trayectoria y logros concretos sobre los que podemos trabajar y que pueden ser ampliados, como el programa Erasmus», defendió Tusk en su misiva.
En este sentido, llamó a estudiar iniciativas que puedan aplicarse a nivel europeo, pero también a través de proyectos piloto liderados por algún Estado o de planes conjuntos de varios países. «La educación y la cultura son fuente de millones de empleos y crecimiento en nuestros Estados miembros y son herramientas para reducir la desigualdad. No olvidemos que constituyen uno de los pilares de nuestra comunidad. Porque Europea es ante todo una comunidad de cultura», recalcó.
Los líderes no adoptarán conclusiones formales de la cumbre, sino que estas serán preparadas para su consejo ordinario de diciembre.