Boletín Nº 7 – 2018
La crisis migratoria en cifras
¿Cuál es la diferencia entre refugiado y demandante de asilo?
Los solicitantes de asilo son personas que presentan una petición formal de asilo en otro país porque temen que su vida esté en riesgo en su país de origen.
Los refugiados son personas a las que ya se les ha reconocido oficialmente el derecho a recibir asilo por un temor fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, política o pertenencia a un grupo social determinado. En la UE, la directiva sobre la cualificación establece las directrices para asignar protección internacional a quienes la necesitan.
En este momento, los nacionales de terceros países deben solicitar protección en el primer país por el que acceden a la UE, de acuerdo con las reglas comunitarias de asilo. La presentación de una reclamación les convierte en solicitantes de asilo, pero solo reciben el estatuto de refugiado o una forma diferente de protección internacional una vez que las autoridades nacionales hayan tomado una decisión positiva sobre su caso.
Decisiones de asilo en la UE
En 2017 hubo 728.470 solicitudes de protección internacional en la UE. Esta cifra representa un descenso del 44 % con respecto a 2016, cuando había casi 1,3 millones de solicitudes.
Asimismo, en 2017 los países de la UE concedieron protección a más de 538.000 personas, un 25% menos que en 2016. Casi uno de cada tres procedía de Siria. Afganistán e Iraq completan la lista de los tres países mayoritarios de procedencia. De los 175.800 ciudadanos sirios que recibieron protección internacional en la UE, más del 70 % fue acogido en Alemania.
Situación en el Mediterráneo
La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas recopila datos sobre los cruces ilegales de las fronteras exteriores de la UE registrados por las autoridades nacionales. En 2015 y 2016, se detectaron más de 2,3 millones de cruces ilegales. En 2017, el número total de cruces fronterizos ilegales en la UE se redujo a 204.700, su nivel más bajo en cuatro años.
En 2017, 439.505 personas fueron rechazas para acceder al territorio comunitario desde las fronteras exteriores de la UE.
Hasta el 26 de junio de este año, más de 43.000 personas habían arriesgado sus vidas intentando llegar a Europa por mar, y se teme que más de 1.000 personas pueden haberse ahogado en este intento.
172.300 personas llegaron a Europa por mar en 2017, menos de la mitad que en 2016. Sin embargo, la travesía por el Mediterráneo siguió siendo mortal, con 3.139 muertos o desaparecidos en 2017, siendo 5.096 en 2016.
Migrantes en situación irregular en la UE
En 2015, 2,2 millones de personas estaban ilegalmente en la UE. En 2017, el número había caído a 600.000. Que una persona permanezca de forma ilegal en el territorio puede significar no se registró adecuadamente, o que dejó al Estado miembro responsable de tramitar su solicitud de asilo – esto no es por sí mismo motivo para enviarlos fuera de la UE.
Historias de Éxito
Clínica veterinaria Los Toriles (El Barco de Ávila, Ávila)
En el medio rural, las mujeres son protagonistas de un conjunto de trabajos y actividades fundamentales para el sostenimiento de la vida y de la sociedad. Sin embargo, su situación de desigualdad, respecto a los hombres, es mucho mayor que en el medio urbano. También, su participación en el mercado de trabajo es mucho más baja, debido a diversos motivos: inadecuación de la oferta a la demanda, ausencia de oportunidades laborales en el medio rural, baja corresponsabilidad social: escasez de servicios públicos, horarios laborales, permanencia de roles de género, etc.Noticias
Francisco Fonseca, nuevo jefe de la Comisión Europea en Madrid
La Comisión Europea (CE) ha nombrado como jefe de su Representación ante España en Madrid a Francisco Fonseca Morillo, un funcionario con treinta años de experiencia en las instituciones europeas que ya había ocupado este puesto entre 2009 y 2015.La UE blindará sus fronteras ante la inmigración
Los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) han confirmado el plan para reforzar el control de las fronteras exteriores del bloque, ampliando el mandato de la agencia Frontex, y otras medidas para frenar la inmigración ilegal.La UE reivindica la cultura europea contra los nacionalismos
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el del Parlamento Europeo (PE), Antonio Tajani, están unidos en defensa del patrimonio cultural europeo, que es la base de la Unión Europea (UE) actual, y que reivindicaron como elemento de lucha contra los nacionalismos y el rechazo a otras culturas.Una Europa de oportunidades para los jóvenes... aunque no lo sepan
La Unión Europea (UE) ofrece múltiples vivencias a los jóvenes europeos, como los programas Erasmus+, de voluntariado o el reciente interrail gratuito, pero muchos "no saben de su existencia".Opinión
Neven Mimica: "Trabajar por la igualdad de género no solo es lo correcto, sino también lo más inteligente"
Reproducimos la opinión del comisario europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los derechos de las mujeres, publicada en la edición digital El País, el 13 de junio de 2018, bajo el título "Trabajar por la igualdad de género no solo es lo correcto, sino también lo más inteligente ". Por Alejandra Agudo.Convocatorias
- Concurso #CedefopPhotoAward 2018.
Periodo de inscripción: del 16/04/2018 al 15/07/2018 - Convocatoria productos sinergias entre el turismo y las industrias cultural y creativa 2018.
Fecha límite: 19 julio 2018 - Corresponsales Erasmus en Flandes 2018/2019.
Periodo de inscripción: del 07/03/2018 al 22/07/2018 - Becas Premio Europeo Carlos V Marcelino Oreja.
Periodo de inscripción: del 12/07/2018 al 22/08/2018 - Convocatoria de propuestas 2017 — Programa Erasmus+ – Acción clave 3: Apoyo a la reforma de las políticas – Iniciativas de innovación política – Experimentaciones de políticas europeas en los ámbitos de la educación y la formación bajo el liderazgo de autoridades públicas de alto nivel – EACEA/28/2017.
Fecha límite: 25 de agosto de 2018 - Programa de movilidad dirigida tu primer empleo EURES. Convocatoria VP/2018/009. Fecha límite: 6 septiembre 2018
- Convocatoria de propuestas 2017 – H2020 – Renacimiento rural – H2020-RUR-2018-2020.
Fecha límite: 11 de septiembre de 2018 - Becas movilidad Erasmus+ estancias formativas en Europa. Período de inscripción del 14/01/2018 al 15/09/2018
- Subvenciones de funcionamiento 2019 para los socios marco activos en el área de la discapacidad.
Fecha límite: 20 septiembre 2018 - Prácticas retribuidas en el Comité Europeo de las Regiones.
Periodo de inscripción Del 01/04/2018 al 30/09/2018