Agenda Digital: consulta pública sobre la firma e identificación electrónicas
Para abordar la escasa confianza de los consumidores y las empresas en las transacciones en línea, la Comisión Europea pregunta a los ciudadanos y a otras partes interesadas cómo pueden contribuir la firma electrónica y la identificación y autenticación electrónicas al desarrollo del mercado único digital europeo.
En la actualidad, la dificultad de comprobar la identidad y la firma de las personas constituye un factor importante que obstaculiza el fomento de la economía en línea de la UE. La firma electrónica y la identificación y autenticación electrónicas pueden ser herramientas útiles para que tanto los usuarios como los proveedores puedan confiar en unos servicios en línea seguros, fiables y fáciles de usar, pero deben funcionar en todos los Estados miembros para ser eficaces. Los resultados de esta consulta se aprovecharán en la revisión por la Comisión de la Directiva sobre la firma electrónica vigente y en la preparación de una iniciativa prevista de reconocimiento recíproco de la identificación y la autenticación electrónicas. Impulsar el comercio y el negocio electrónicos y facilitar la tramitación administrativa en línea en el mercado único constituyen elementos importantes de la Agenda Digital para Europa (véanse IP/10/581, MEMO/10/199 y MEMO/10/200).
Todos pueden participar en la consulta, hasta el 15 de Abril de 2011, dando su opinión sobre cómo la firma, la identificación y la autenticación electrónicas pueden contribuir a crear el mercado único digital europeo y sobre posibles medidas para sentar las mejores condiciones para estimular su progreso.
La consulta pública recaba información sobre lo siguiente:
- Expectativas de los ciudadanos y empresas en relación con la normativa de la UE sobre la firma, la identificación y la autenticación electrónicas; en particular, la utilidad general de la firma electrónica y de la identificación electrónica de los usuarios, así como las necesidades empresariales concretas, los beneficios socioeconómicos, los ámbitos de aplicación, posibles nuevos servicios de creación de confianza (p. ej., estampación de fecha), el uso móvil y el reconocimiento jurídico del consentimiento electrónico al pulsar «Acepto».
- Las opiniones del sector de las TIC sobre la manera en que se puede adaptar la firma electrónica para hacer frente a los desafíos futuros que entraña el progreso tecnológico. Se recaban las opiniones de las partes interesadas sobre los obstáculos existentes, los requisitos de seguridad, la posible clasificación de los niveles de seguridad y las expectativas de normalización.
- El conjunto de principios comunes que debería orientar el reconocimiento recíproco de la identificación y la autenticación electrónicas en Europa, así como consideraciones sobre las economías de escala gracias a la autorización de sistemas nacionales de identificación electrónica en beneficio de los usuarios por encima de las fronteras y los usos intersectoriales en los sectores público y privado.
- La posible aportación de la investigación y la innovación a la creación de nuevos sistemas de identificación y firma electrónicas como alternativa a la infraestructura de claves públicas (PKI) que se utiliza actualmente para facilitar la gestión de las firmas y las tarjetas de identidad electrónicas.
La Comisión analizará las respuestas a la consulta dentro de su revisión de la Directiva sobre la firma electrónica y de la preparación de una iniciativa sobre el reconocimiento recíproco de la identificación y la autenticación electrónicas.